Historia del Club

Desde sus propios inicios en el año 1.988, una iniciativa como la del Club de Oro de la Mesa Andaluza estaba destinada a ser un referente de solidez y prestigio en el sector, dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma. Y sin duda lo es. Básicamente, se trata de una Asociación formada libremente por establecimientos de hostelería de todas las provincias andaluzas, de calidad y prestigio contrastados y clara vocación, trayectoria y compromiso en cuanto a la gastronomía andaluza y a la difusión y puesta en valor de sus magníficos y variados productos.

Sus miembros son elegidos tras la oportuna petición al Club y la visita de una comisión que evalúa su nivel de calidad y servicio en cuanto a sus instalaciones y a su cocina. Sus numerosas actividades se centran en acciones para impulsar en España la auténtica gastronomía de Andalucía, reflejo del buen hacer de nuestros profesionales de todo rango y de un extraordinario legado cultural, único en su género en Europa.

La gastronomía más completa y variada del país, sin discusión alguna, así como uno de los pilares de mayor relevancia en cuanto al atractivo turístico de nuestra Comunidad.

Objetivos del Club

El Club de Oro de la Mesa Andaluza (COMA), promueve como elementos necesarios para la consecución de sus fines el estudio, investigación y perfeccionamiento técnico, tanto en lo referente a las materias primas como a los usos y maneras, de modo a servir de referencia y establecer unos claros niveles de excelencia en todos los ámbitos: potenciación de productos (especialmente los ecológicos, de hecho el Club está adherido al RAPE, restaurantes andaluces con productos ecológicos) y la siempre necesaria renovación de los propios restaurantes, entre otros.

El COMA fomenta reuniones regulares de trabajo para poner en común conocimientos y experiencias y colabora oportunamente con las administraciones públicas en los asuntos de interés relativos a la gastronomía; manteniendo acuerdos y contacto con diversas asociaciones, como la de Jóvenes Restauradores de Europa, Eurotoques, Escuela de Hostelería de Toledo, etc. La revista del Club, “Oro”, además de publicitar logros, experiencias y proyectos, constituye el punto de unión imprescindible para todos los miembros.