Estamos en Cádiz > El Faro de Cádiz

Ir a Cádiz y no visitar el barrio de la Viña, es como ir al barrio de la Viña y no visitar el Faro de Cádiz. En este punto de Andalucía nace la fiesta por excelencia del pueblo gaditano y allí nació también hace años este restaurante, germen de otros que vendrían más tarde por toda la provincia. Con el paso del tiempo, sentaría las bases del buen comer en las calles del barrio donde quedan latentes la vida y la esencia del gaditano. Desde abril de 1964 el barrio de La Viña y El Faro de Cádiz van de la mano, para que todo aquel que visite el primero sepa lo que es el buen comer en el segundo. Como buen faro es luz y guía de los manjares del arrabal.
Comenzó siendo una taberna marinera donde los pescadores se reunían antes y después de salir a faenar. Su propietario por aquellos años don Gonzalo Córdoba, vecino del barrio, supo adaptar lo que demandaban aquellos marineros a las necesidades del barrio. Poco a poco, año tras año, con mucho esfuerzo y tesón consiguieron ampliar el negocio hasta convertirlo en lo que hoy es el restaurante. Eso sí, no se ha perdido parte de aquella esencia con sabor a mar. Aún conservan en el comedor las mesas originales, a las que hoy día han añadido un suplemento para que sean mucho más cómodas para los clientes; si esas mesas hablaran, cuantas historias contarían del piélago. Su mujer era una gran amante de la cocina y su abuela era pescadera. Tenían buenas materias primas. Con la apertura del negocio familiar, ella se encargó de expandir su sabiduría gastronómica a sus hijos y nietos, de ahí que la saga haya continuado con éxito.
El Faro de Cádiz ha estado siempre muy vinculado al mar, por su proximidad a la playa de La Caleta. El establecimiento adquirió su nombre por el faro que hay en el castillo de San Sebastián, construido en 1908 por Rafael de la Cerda y que guiaba a los barcos a su paso por la bahía. De sus platos emanan esos aromas que convierten a cada bocado, en un regalo; una de las especialidades que más gusta a los clientes son las tortillitas de camarones, uno de los iconos de la cocina gaditana y que nació por estas tierras entre los siglos XVI y XVII. También merece un claro homenaje el pastel de cabracho, rascacio o gallineta, que es como se conoce también a este pez en la provincia. Fue esta familia la primera en elaborarlo en Cádiz y difundir su sabor entre los comensales.
Preparan muy bien el mar, trocito a trocito, sobre todo los pescados de roca como las urtas o los pargos, predominando la elaboración a la sal, al horno con patatas o a la roteña “el sabor de uno de estos pescados es único, es como comerte un trozo del mar. La base sin duda es la materia prima, puedes hacer una buena marinera, roteña, con setas… pero que el pescado siempre brille en el plato más que otra cosa“, comenta Mayte Córdoba, al frente del restaurante. Tienen muy buenos ingredientes: verduras, pescados, carnes… similares en toda la firma “El Faro”, lo que cambia es la manera de cocinarlos. Una de las constantes del establecimiento es mejorar y aprender cada día… “Miel sobre hojuelas” desde el comienzo hasta el postre.

Direcciones y contacto
C/ San Félix, 15 11002, Cádiz
Telf.: 902 211 068 / Fax: 956 212 188
Coordenadas Geográficas: 06º 18’ 13’’ W - 36º 31’ 42’’ N