Estamos en Cádiz > Mesón El Copo

Manuel Moreno Rojas sabía desde pequeño cual era su auténtica vocación y por lo que lucharía toda su vida: la restauración. Con sólo 14 años y con una ilusión máxima por conocer el oficio, dio sus primeros pasos en este difícil pero apasionante mundo de la gastronomía. Este algecireño “de pura cepa” comenzó su particular aventura en el hotel “Reina Cristina” de Algeciras, una gran escuela que marcaría para siempre su carrera. A la orilla del río Palmones se empezó a fraguar en torno a un pequeño bar, la historia de “El Copo” hace treinta y cuatro años. Fue allí junto a su mujer María del Rosario Sánchez “Mari” donde, con constancia y buen hacer, se construyeron los pilares de “El Copo”, nombre que acunaron de un arte de pesca que se utilizaba mucho en la zona de la bahía de Algeciras y que hoy, por la legislación actual, ha quedado en desuso.
Los inicios, como los de cualquier negocio, no fueron fáciles. Manuel, con enorme talento y dedicación, recuerda con nostalgia cómo comenzaron a guisar los primeros platos “se ha evolucionado mucho, antes preparábamos los platos en la cocina con carbón. Las nuevas tecnologías y la creatividad de estas nuevas generaciones han sido muy importantes y ojalá se mantengan así por muchos años como nuestros antecesores”. En 1979 comenzó esta andadura, que con pequeños y afianzados pasitos, consiguió consolidar lo que hoy conocemos como uno de los restaurantes más representativos de lo que es el éxito entre fogones.
Hoy día Manolo, como lo conocen sus clientes, ha dejado paso en el negocio a sus tres hijas: Gema, Vanessa y Estrella, con las que tiene asegurada la continuidad de todo lo construido hasta ahora, manteniendo así la tradición e incorporando los toques de modernidad que poco a poco va exigiendo la cocina actual. Son artífices de platos creativos, exquisitos, cuidados, sorprendentes… Destacan por la categoría de sus platos pero también por la gran categoría humana que desprenden los aromas que serpentean a diario por “El Copo”.
La gastronomía de la bahía de Algeciras se caracteriza por el uso del pescado, ya que muchos de sus habitantes se dedican y viven del mar; como base de la dieta diaria están los pescados frescos, elaborados de mil maneras: fritos, a la plancha, cocidos… lo importante es no perder ese sabor que poseen por su cercanía al mar “la materia prima en un 90% es de nuestro litoral y de la Campiña. La Línea, Algeciras, Los Barrios, Tarifa, Zahara, Barbate, Conil, Vejer, Medina Sidonia... tanto en la pesca como en la caza mayor así como en la agricultura hay un abanico muy extenso donde abastecer para enriquecer nuestra cocina”.
Su cocina marinera se nutre de lo que muchos pescadores de la zona les llevan a diario. Capturas que entran vivas “del mar, a la olla y de la olla, al comensal”. En su carta no faltan algunas de las especies más valoradas en la zona como el atún rojo de almadraba, las sardinas, los boquerones, las lubinas, las melvas, el voraz, las acedias o los langostinos... su cercanía al río Palmones también deja sabores de intachable valor como las almejas, las coquinas o las algas. Disponen en uno de los salones de un vivero marino con langostas, bogavantes, nécoras, centollos, buey de mar, ostras… donde el cliente elige la especie que quiere degustar.
Entre las especialidades que más demandan los clientes están los fideos gordos con caballa, el arroz con coquinas y gallineta, las melvas escabechadas, los espetos de sardina, los jureles al hinojo, las algas en sus distintas confecciones, el arroz con chocos y langostinos de Sanlúcar de Barrameda y plancton marino, los huevos de chocos con huevos de gallina y por supuesto, el atún en manteca "Mama Curra"; la receta se la transmitió a Manolo Moreno, Curra Lozano, una amiga de la familia que aprendió la elaboración de su madre. Hoy día este plato con historia se ha convertido en toda una insignia del restaurante. El menú se cierra con unos postres, que al igual que el pan “de telera”, están hechos a diario por su hija Vanessa, ricos helados, selectos pestiños o tartas, como la de chocolate y menta o la de queso, que conquistan el paladar de los visitantes. Tienen una pequeña bodega con vinos de todas las regiones españolas más Francia, Portugal, Italia y Chile sin olvidar toda la gama que ofrece Andalucía. Con esta carta de presentación siempre hay una buena excusa para visitar “El Copo”.

Direcciones y contacto
C/ Almadraba, 2 11379 Palmones-Los Barrios, Cádiz
Telf.: 956 677 710 / Móvil: 619 06 15 67 Fax.: 956 677 786
Coordenadas Geográficas: 05º 25’ 56’’ W - 36º 10’ 27’’ N