Estamos en Almería > Terraza Carmona

Los pilares de la gastronomía de Almería lo forman los ricos pescados de la costa y la gran huerta que nace en sus tierras. Su ubicación hace que sea el perfecto nexo de unión entre la gastronomía del Sur y la del Levante, reflejándose este aspecto geográfico de manera amplia en sus cocinas.
Ésta se ve también interaccionada con los aromas de la cocina africana, con la que guarda algunas similitudes. El paso de la historia se nota en sus fogones, que se han sabido contagiar del mestizaje cultural que ha vivido en esta zona. Siempre hay una buena excusa para visitar Almería. Y si la excusa es, como en esta ocasión, la visita al restaurante Terraza Carmona, poco más se puede pedir. Aquí saben hacer la perfecta mezcla de los sabores que hay en las raíces almerienses para llevarlo a la mesa de una forma especial.
Terraza Carmona es uno de los puntos gastronómicos más importantes de Almería. Son muy populares dentro y fuera de la provincia andaluza, ya que han sabido llevar lo que se cuece en estas tierras por medio mundo: Méjico, Bruselas, Tokio, Berlín… además del resto de España. Este “hotel-restaurante” no deja impasible a ninguna de las personas que lo visitan. Su despensa la conforman los mejores alimentos del mar y de la tierra, el chef Antonio Carmona (hijo) los aúna con el cariño más exquisito para que el resultado siempre sorprenda a los comensales. Platos cargados de una gran sensibilidad y un sabor inimaginable.
Comenzaron en 1947 en la terraza de un cine de verano, hoy día ya van por la tercera generación “recordamos los inicios siempre en un ambiente muy familiar, con mi abuela y mi madre en la cocina y mi padre que no paraba un segundo. Algunos lunes por la tarde íbamos con él a la lonja de Garrucha a comprar pescado, nos enseñaba a diferenciarlos, veíamos como los limpiaba y nos enseñaba a cocinarlos y a comérnoslos”, comenta Antonio Carmona hijo.
El producto estrella del levante almeriense, y de la casa, es la gamba roja del vecino pueblo de Garrucha. Este marisco de popularidad internacional está considerado como uno de los productos más ricos de todo el Mediterráneo. Tiene una carne muy sabrosa que la dota de un maravilloso sabor “para que su valor corresponda con su calidad, hay que tratarla con mucho mimo y servirla recién capturada, ya que los barcos de Garrucha salen a faenar y regresan el mismo día, aquí no hay marisco de “turno”. La mejor forma de hacerla es a la plancha con sal gruesa, poco hecha”.
Los frutos del mar son muy importantes dentro de la carta del restaurante y con ellos se puede preparar una infinidad de platos. “Tenemos especies como la brótola de roca para hacerla frita a rodajas. Con el emperador preparamos una buena fritada, con la pescadilla o la pescada hacemos un buen caldo o al horno, los salmonetes del playazo los elaboramos al ajo blanco, la jibia la preparamos en guiso de gurullos y los pargos y brecas para hacer las cuajaderas. También cocinamos diferentes adobos y escabeches con el pescado azul (caballas, jureles, boquerones, sardinas, saltones). Y los galanes fritos, la quisquilla hervida…”.
Siempre maridan las especies del mar con la mejor huerta hortofrutícola, que como hemos dicho anteriormente, es de suma importancia para la gastronomía nacional “ya lo dice mi padre: El ajo “colorao”, los gurullos, el caldo pimentón... son un abrazo del mar y de la huerta. Siempre hay que mezclar estos productos con cariño y criterio”. Este restaurante es sin duda un magnífico lugar para probar la cocina tradicional del oriente andaluz.
Añaden ideas y conceptos modernos a recetas tradicionales, con un estilo muy personal, respetando siempre las materias primas para lograr un buen equilibrio gustativo “aquí apostamos por la innovación culinaria, la originalidad y la creatividad en sus elaboraciones. Por eso, constantemente se crean platos nuevos, se reforman los clásicos y nos preocupamos de la calidad del producto y su temporada. Rollitos de berenjenas fritas rellenas de anchoas y gambas, roscos de pulpo al ajillo con espinacas salteadas, alcachofas salteadas con zamburiñas y jamón ibérico, habas fritas con jibia y gambas, revuelto de huevas de gallopedro... Son algunos platos propios de nuestro restaurante y que con el tiempo pasarán a formar parte de la historia de nuestra gastronomía”.
Aunque predominen los productos del mar, también tienen un espacio para las carnes “nos encanta cocinar la caza menor: perdices, conejos, liebres de la Alpujarra almeriense y Los Vélez... También hacemos asados y guisillos con los cabritos y corderos de la Sierra de los Filabres, unos buenos embutidos, unas ricas migas o unos elaborados arroces. Tocando los puntos estratégicos de nuestro país, la ternera gallega, cochinillos segovianos o las carnes ibéricas de nuestras dehesas andaluzas no pueden faltar en nuestra carta”. Para terminar plácidamente cualquier comida ofrecen postres elaborados, delicados, tradicionales, evolucionados, dulces… “todos se caracterizan por su sencillez y su gran sabor. Tienen muchos calificativos pero hechos con el mismo ingrediente que lo demás, cariño y pasión. Hoy en día preservamos el sabor de la tradición y mantenemos el fuego eterno de nuestros progenitores”.
A pesar de haber recibido numerosos reconocimientos, el mayor de todos es sin duda el reconocimiento del público de a pie que se va contento y repite en numerosas ocasiones “es señal inequívoca de que nuestra profesión es vocacional”. Un templo culinario, con el mar Mediterráneo como telón de fondo. Y es que, sin duda, por el paladar, Terraza Carmona enamora.

Direcciones y contacto
C/ Del Mar, 1 04620, Vera, Almería
Telf.: 950 39 01 88 / 950 390 760 Fax: 950 391 314
Coordenadas Geográficas: 01º 52’ 10’’ W - 37º 14’ 56’’ N